sábado, 18 de mayo de 2024

 ¡Feliz Día de la Escarapela Argentina! 


🇦🇷 Hoy, 18 de mayo, celebramos uno de nuestros símbolos patrios más queridos y representativos. La escarapela, creada en 1812 por Manuel Belgrano, nos acompaña desde los inicios de nuestra independencia y simboliza nuestra unidad, historia y valores como nación.


Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestros símbolos nacionales y cómo representan nuestra identidad y orgullo. Cada vez que llevamos la escarapela, honramos a aquellos que lucharon por nuestra libertad y reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de Argentina.


Hoy, en escuelas, oficinas y hogares, lucimos la escarapela con orgullo y recordamos que somos parte de una gran nación. Celebremos juntos este día, llevando en el pecho un pedacito de nuestra historia y nuestro amor por la patria.


¡Viva la Argentina! 🇦🇷✨


#DíaDeLaEscarapela #OrgulloNacional #HistoriaArgentina #18DeMayo #Argentina







sábado, 11 de mayo de 2024


 La celebración del Día de la Canción Patria tiene lugar hoy, al cumplirse un nuevo aniversario de aquel 11 de mayo de 1813, cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino a la pieza compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.


La canción fue escrita en un contexto de revolución y contó con algunos antecedentes. El diario Gazeta de Buenos Ayres publicó el 15 de noviembre de 1810 un canto patriótico escrito por Esteban de Luca, poema que fue musicalizado por “un ciudadano de Buenos Ayres”, según decía el periódico. La obra se cantó hasta la adopción de la Canción Patriótica de Vicente López y Planes. En 1812 surgió una segunda canción escrita por Saturnino de la Rosa y musicalizada por Blas Parera.


Sin embargo, estos poemas no colmaron las expectativas de las autoridades, quienes pretendían que un himno fuera acorde a la situación política, las ideas y los sentimientos que circulaban por entonces en el Río de Plata. Fue así que, en 1812, el Triunvirato encargó al franciscano Fray Cayetano Rodríguez la redacción de una composición sencilla para ser adoptada como himno. La obra –musicalizada por Blas Parera- no fue lo esperado. Finalmente, en 1813, la Asamblea General Constituyente encomendó a Vicente López y Planes la creación de un poema patriótico.


Fueron Vicente López y Planes y Blas Parera, quienes asumieron la responsabilidad histórica de plasmar letra y música –respectivamente– de la obra que diera origen al Himno Nacional Argentino.

martes, 23 de abril de 2024

 El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega . La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos. 




lunes, 8 de abril de 2024

 #Efemérides | 📅 Un día como hoy, pero de 1943, se publicaba #ElPrincipito  

📍 El cuento de Antoine de Saint-Exupéry fue publicado por la editorial Reynal en francés y en inglés. Más tarde se tradujo en más de 250 idiomas en todo el mundo.

📖 Una de las ilustraciones más célebres que contiene el libro, la de "la boa y el elefante", hace alusión a "la isla de los pájaros", ubicada en #Chubut; lugar que el escritor conoció durante el tiempo que vivió en #Argentina.




martes, 2 de abril de 2024

 El 2 de abril se celebra el Día internacional del libro infantil y juvenil. La efeméride se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de llamar la atención sobre lo importantes que son los libros para nuestros pequeños, para reivindicar cómo la literatura puede ayudarnos a potenciar la imaginación, la empatía, la creatividad o el lenguaje, algo interesante a cualquier edad pero sobre todo importante en las primeras etapas de desarrollo.




 Como cada 2 de abril, se conmemora el Dia del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. 

📍 La fecha fue establecida en 2006.



 “Aquellos otros”, letra y música de Alejandro Lerner. 🇦🇷

Adonde se han ido los miedos,

los sueños y la libertad.

Adonde se ha ido el abrazo,

después de tanta soledad.

Aún viven allí en mi memoria,

los gritos y la dignidad,

de todo lo que hemos perdido,

lo que hemos sufrido a orillas del mar,

de todo lo que hemos sufrido,

lo que hemos perdido a orillas del mar.

Y hoy canto para aquellos otros,

para que no muera el recuerdo,

aquellos que se fueron,

aquellos que ya nunca volvieron,

aquellos otros somos nosotros,

aquellos que nunca volvieron,

aquellos otros somos nosotros.

Quisiera contarte mi historia,

y no sé por dónde empezar,

y aunque me den por vencido,

no puedo dejar de llorar.

Mi cuerpo no me lo han herido,

tampoco me pude escapar,

pero hay en mi alma un olvido,

que vino conmigo y ya no se va,

pero hay en mi alma un amigo,

que murió conmigo a orillas del mar.

Hoy canto para aquellos otros,

para que no muera el recuerdo,

aquellos que se fueron,

aquellos que ya nunca volvieron,

aquellos otros somos nosotros,

aquellos que nunca se fueron,

aquellos otros, somos nosotros.

🎨Ilustración de Miguel Ángel Gasparini “Volver a casa”.