La Biblioteca Digital es un portal para que alumnos y docentes puedan acceder a más de un centenar de libros .
NAP en Secundaria
- "LEERFLIX" (1)
- #Leer en casa (27)
- 24 de marzo: Dia de la lucha por la Memoria (11)
- Bibliografía para mesas de examén (7)
- Biblioteca "Aprendiendo Facil" (2)
- Biología (10)
- Ciencia que Ladra (2)
- Ciencias Sociales (12)
- Ciencias de la tierra (5)
- Comunicacion (1)
- Construcción de Ciudadanía (6)
- Covid 19 (4)
- Cultura y Sociedad (1)
- Dengue (1)
- Derecho (1)
- Día del Veterano y los Caídos en Malvinas (7)
- ESI ( Educación Sexual Integral) (10)
- Economía (2)
- Educación Ambiental (2)
- Filmoteca (4)
- Filosofía (1)
- Física (1)
- Física y Química (9)
- Geografía (18)
- Historia (13)
- Inglés (6)
- Lecturas irrenunciables (6)
- Lengua y Literatura (13)
- Literatura (69)
- Mapas (2)
- Matemática (21)
- Museos (5)
- Música (4)
- Política y Ciudanía (1)
- Proyectos y Metodologías de la Investigación (1)
- Prácticas del Lenguaje (21)
- Psicología (1)
- Química (2)
- Recurso para el Docente (20)
- Salud y Adolescencia (3)
- Sociología (1)
- Trabajo y Ciudadanía (1)
- ciencias naturales (8)
- videos (31)
domingo, 30 de marzo de 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
viernes, 21 de marzo de 2025
Literatura y Dictadura. 24 de marzo día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
martes, 18 de marzo de 2025
“Un elefante ocupa mucho espacio”, de Elsa Bornemann. Publicado en 1975 por Librerías Fausto. Prohibido en 1977.
Podcast: "Un elefante ocupa mucho espacio”
¿Qué pasaría si un elefante se pusiera a pensar “en elefante”? ¿Qué pasaría si un grupo de compañerxs ponen en común sus tristezas, preocupaciones e ideas?
En este cuento encontraremos un relato sobre la libertad, la amistad, la solidaridad y la justicia.
“La planta de Bartolo”, de Laura Devetach.
Publicado en 1966 por Eudecor.
Prohibido en 1979.
El generoso Bartolo regalaba a niños y niñas los cuadernos que brotaban de su mágica planta. Pero ese gesto no le gustó nada al vendedor de cuadernos del pueblo que, junto con la policía, quiso quedarse con la planta de Bartolo para ganar dinero.
¡Los y las invitamos a disfrutar de estas lecturas en familia cuantas veces quieran!
miércoles, 12 de marzo de 2025
sábado, 8 de marzo de 2025
EFEMÉRIDES DE HOY
08 DE MARZO
"Día Internacional de la Mujer"
El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
viernes, 7 de marzo de 2025
lunes, 3 de marzo de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)